jueves, 17 de diciembre de 2015

Mención Primer Ciclo de Básica

El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación  Mención Primer Ciclo de Básica,  evidenciará en su ejercicio profesional las  Competencias Específicas  siguientes:

  •        Desarrolla acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional, incorporando las herramientas tecnológicas.
  •    Analiza  los conceptos fundamentales del desarrollo de las ciencias de la educación, sustentados en una cultura social y  humanística, para incorporarlo en la práctica educativa.
  •     Aplica los fundamentos teóricos de las diferentes concepciones de la gestión educativa, apegado a los criterios científicos y normativos que sustentan el sistema educativo dominicano.
  •        Analiza la fundamentación del proceso didáctico utilizando  estrategias pedagógicas para el aprendizaje y herramientas de evaluación en su labor docente.
  •  Aplica y asume las finalidades del sistema educativo nacional acorde con sus fundamentos curriculares,  desarrollando el rol que corresponde en la ejecución de las políticas educativas
  •  Demuestra habilidades y destrezas prácticas en la construcción y utilización de los medios educativos y tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Desarrolla  habilidades y actitudes para el manejo y la resolución de conflictos, socio-afectivos y culturales, aplicando los fundamentos de una cultura de paz.
  •  Implementa la práctica docente como la experiencia formativa que permite desarrollar las competencias didácticas en situaciones reales de trabajo con los estudiantes.
  •  Valora la práctica docente como la experiencia formativa que permite desarrollar la competencia didáctica en situaciones reales de trabajo con los estudiantes.
  •  Utiliza estrategias innovadoras  de enseñanza y de aprendizaje en las prácticas pedagógicas de las disciplinas del conocimiento que le permite promover aprendizajes significativos  para la vida.
  • ·         Promueve la capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos innovadores en su área de formación como medios de actualización permanente que le permitan responder de manera competitiva a las exigencias del mercado laboral.
  •  Desarrolla estrategias pertinentes para  la adquisición de competencias lingüísticas a través de la lectoescritura en los primeros grados de la educación básica.
  •  Identifica las características fundamentales de diversos actos lingüísticos; su estructura y técnicas de producción, para su implementación en diversas situaciones de comunicación.
  •  Desarrolla estrategias de compresión lectora y expresión oral en los niños del primer ciclo del Nivel Básico, atendiendo a las necesidades particulares de los mismos.
  •  Analiza diversos métodos de producción de actos lingüísticos,  orales y escritos, sus estructuras, componentes, características y normas;  como estrategia de comprensión que le permitan interpretar los métodos de enseñanza de la lengua e implementarlos de manera adecuada en sus prácticas áulicas.
  •  Implementa estrategias de aprendizaje de la lengua española, fundamentadas en el enfoque funcional y comunicativo de enseñanza de la lengua, utilizando  medios tecnológicos y recursos del entorno y enfatizando el uso de textos prácticos y la producción de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.
  •  Aplica los métodos y procedimientos del razonamiento lógico-matemático, y del manejo de las formas y representaciones geométricas  para la resolución de problemas de la vida cotidiana en los niños del Primer Ciclo del Nivel Básico.
  •  Analiza y emplea procedimientos innovadores en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo del pensamiento lógico y la construcción de modelos para la resolución de problema a partir de la cotidianidad.
  •  Promueve la valoración de las matemáticas como herramientas de solución de situaciones de la vida cotidiana a través de actividades creativas e innovadoras.
  •  Describe y ubica los recursos  geomorfológicos de la República Dominicana, partiendo de las singularidades del Continente Americano y el Espacio Caribeño, orientados a iniciar a los niños y niñas en el conocimiento de su país.
  •  Promueve la  valoración por la Patria, sus símbolos, leyes, costumbres y manifestaciones culturales.
  •  Incorpora actividades lúdicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje para desarrollar la creatividad y la cognición en los estudiantes, tomando en cuenta la edad y grado.
  •  Promueve aptitudes artísticas a través del diseño y ejecución  de estrategias dinámicas, escénicas, musicales  y creativas para el desarrollo de los talentos en los estudiantes.
  •  Implementa técnicas y estrategias  en el campo de la  investigación educativa para profundizar en el análisis teórico  y práctico de situaciones vinculada a la escuela y su entorno.
  •   Implementa estrategias que garanticen la autonomía de los infantes y la preservación de su salud física, mental y social, integrando la escuela y la familia.
  •  Asume compromiso con la preservación de la biodiversidad a través de acciones escolares y familiares, integrando a los niños y niñas.
  •   Aplica los fundamentos teóricos de la psicología y la psicopedagogía para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación potenciando las capacidades de los alumnos y alumnas, haciendo las adaptaciones curriculares necesarias.


Campo Ocupacional
            La persona graduada de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Primer Ciclo de Básica, podrá ejercer como docente y coordinador pedagógico en  Centros Educativos Públicos y Privados del Nivel Básico, específicamente Primer Ciclo, como técnico adjunto en  Distritos Educativos y en  Regionales de Educación.

Requisitos de Ingreso,
La persona interesada en ingresar como participante de la UAPA debe depositar los documentos siguientes:
  •    Un formulario de solicitud de admisión debidamente completado y firmado.
  •    Acta de nacimiento certificada.
  • Certificado oficial de Bachiller.
  •  Récord de notas del bachillerato.
  • Certificado médico.
  • Fotos 2×2, de frente.
  •   Copia de cédula o pasaporte (y copia de visa o de residencia , si es extranjero)
  • Si es transferido, Récord de notas expedido por el Registro de la institución de procedencia, legalizado por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y copia de los documentos del bachillerato.
  • Si el participante cursó su bachillerato en el  en el extranjero, debe depositar el certificado de bachiller o su equivalente, legalizado por la Oficina Consular Dominicana acreditada en el país de estudios. En caso de que esta oficina no existiera, se hará en la Embajada Dominicana correspondiente al país. Para los países signatarios del acuerdo de La Haya, basta traer los documentos apostillados por la Cancillería de su país de origen. Este documento debe estar certificado por el Ministerio de Educación del país y si está en otro idioma, traducido legalmente al español.


Requisitos  de  Egreso
De acuerdo a lo que establece el  artículo 138 del Reglamento Académico  para graduarse un participante deberá haber satisfecho los siguientes requisitos académicos y administrativos establecidos por la UAPA:
  • Haber completado el número total de créditos exigidos por el plan de estudios del programa que ha cursado, con un índice general no   inferior a 2.00 a nivel de pregrado y grado y de 3.00 a nivel de postgrado.
  •  Haber aprobado los cursos obligatorios  establecidos por el plan de estudios del programa curricular que ha cursado.
  •  Haber saldado sus deudas con todos los departamentos  de la Institución. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario