jueves, 17 de diciembre de 2015



La escuela de educación es un organismo creado para dar respuestas a las necesidades de formación del docente que demanda la sociedad actual, conforme a los lineamientos de la UAPA y el MESCYT. El propósito fundamental de la Escuela es ofrecer facilidades a los participantes de las diferentes menciones, que le garanticen realizar los procesos necesarios para el logro de sus objetivos planteados en los distintos planes de estudio.

Carreras
La carrera de educación se ofrece en las siguientes menciones:
Mención Educación Inicial

El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación,  Mención Educación Inicial,  evidenciará en su ejercicio profesional las  Competencias Específicas siguientes:
  • Muestra capacidad de comunicación oral y escrita tanto en lengua materna  como en una lengua extranjera, en diferentes situaciones del quehacer profesional y personal.
  • Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades individuales y colectivas, orientadas a su formación profesional.
  •  Desarrolla acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional, incorporando las herramientas tecnológicas.
  • Asume compromiso con su medio sociocultural y con la preservación de la biodiversidad.
  • Analiza  los conceptos fundamentales del desarrollo de las ciencias de la educación, sustentados en una cultura social y  humanística, para incorporarlo en la práctica educativa.
  • Aplica los fundamentos teóricos de las diferentes concepciones de la gestión educativa, apegado a los criterios científicos y normativos que sustentan el sistema educativo dominicano.
  • Analiza la fundamentación del proceso didáctico utilizando  estrategias pedagógicas para el aprendizaje y herramientas de evaluación acorde a los lineamientos del nivel educativo.
  • Aplica y asume las finalidades del sistema educativo nacional acorde con sus fundamentos curriculares,  asumiendo el rol que corresponde en la ejecución de las políticas educativas.
  • Demuestra habilidades y destrezas prácticas en la construcción y utilización de los medios educativos y tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  •  Desarrolla  habilidades y actitudes para el manejo y la resolución de conflictos, socio-afectivos y culturales, aplicando los fundamentos de una cultura de paz.
  • Desarrolla acciones democráticas,  participativas, de compromiso con el bien común y la  solidaridad en una convivencia pacífica.
  • Implementa la práctica docente como la experiencia formativa que permite desarrollar las competencias didácticas en situaciones reales de trabajo con los estudiantes.
  • Utiliza estrategias innovadoras  de enseñanza y de aprendizaje en las prácticas pedagógicas de las disciplinas del conocimiento que le permite promover aprendizajes significativos  para la vida.
  • Promueve la capacidad creativa y emprendedora para formular   y gestionar proyectos innovadores en su área de formación como medios de actualización permanente que le permitan responder de manera competitiva a las exigencias del mercado laboral.
  • Desarrolla estrategias pertinentes para promover la adquisición de las primeras competencias lingüísticas  de los niños a través de la lecto-escritura.
  • Estimula el desarrollo del lenguaje en las primeras etapas de aprendizaje de los niños del Nivel Inicial.
  • Aplica los métodos y procedimientos del razonamiento lógico-matemático, y del manejo de las formas y representaciones geométricas en la educación inicial. Estimula la adquisición de destrezas matemáticas en los niños del Nivel Inicial a través de estrategias lúdico-pedagógicas.
  • Propicia la valoración de la Patria, sus símbolos, leyes, costumbres y manifestaciones culturales a través de actividades integradoras desde la educación inicial.
  •  Emplea estrategias y recursos innovadores para desarrollar las  dimensiones propias del área de Ciencias Sociales en el Nivel Inicial.
  •  Implementa estrategias que garanticen la autonomía de los niños  y la preservación de su salud física, mental, y social, integrando la escuela y la familia.
  • Asume compromiso con la preservación de la biodiversidad a través de acciones escolares y familiares,  integrando a los niños y niñas.
  • Utiliza herramientas metodológicas y recursos innovadores  en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza  en el Nivel Inicial, aprovechando las potencialidades del entorno.
  • Aplica los fundamentos teóricos de la psicología y la psicopedagogía para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación inicial, potenciando las capacidades de los alumnos y alumnas.
  • Analiza y aplica los fundamentos teóricos-prácticos del currículo dominicano  acorde con el contexto socio-educativo  y considerando las características particulares del Nivel Inicial
  •  Incorpora actividades lúdicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje para desarrollar la creatividad y la cognición en la educación inicial
  • Aplica técnicas  diversas para el desarrollo de la expresión corporal a través de ejecuciones motrices en niños y niños de Nivel Inicial, tomando en cuenta las edades y capacidades físicas.
  • Promueve aptitudes artísticas a través del diseño y ejecución  de estrategias dinámicas, escénicas, musicales  y creativas para el desarrollo de los talentos en los niños del Nivel Inicial
  • Demuestra habilidades y destrezas prácticas en la construcción y utilización de los medios educativos y tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje propios del Nivel Inicial.
  • Utiliza la Tecnología de la Información y la Comunicación para integrarla  con autonomía en la práctica pedagógica.
  • Asume la Investigación e innovación en su área formativa como medios de actualización permanente  para mejorar su práctica docente.
  •  Implementa técnicas y estrategias  en el campo de la  investigación educativa para profundizar en el análisis teórico  y práctico de situaciones vinculada a la escuela y su entorno.


Campo Ocupacional
La persona egresada de la Licenciatura en Educación Mención Inicial puede realizar las siguientes funciones o roles en el Nivel Inicial:
·         Docente, Asistente de docencia, Asesor Educativo.
·         Técnico Distrital  o Regional de Educación.
·         Director/a de Centros Educativos
·         Coordinador Pedagógico.

Requisitos de Ingreso
La persona interesada en ingresar como participante de la UAPA debe depositar los documentos siguientes:

·         Acta de nacimiento certificada.
·         Certificado oficial de Bachiller.
·         Récord de notas del bachillerato.
·         Certificado médico.
·         3 fotos 2 x 2, de frente.
·         El formulario de solicitud de admisión debidamente llenado y firmado por el participante.
·         Copia de cédula o pasaporte (y copia de visa o de residencia, si es extranjero).
·         Si es transferido, Récord de notas expedido por el Registro de la institución de procedencia, legalizado por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) y copia de los documentos del bachillerato.
·         Si el participante cursó su bachillerato en el  en el extranjero, debe depositar el certificado de bachiller o su equivalente, legalizado por la Oficina Consular Dominicana acreditada en el país de estudios. En caso de que esta oficina no existiera, se hará en la Embajada Dominicana correspondiente al país. Para los países signatarios del acuerdo de La Haya, basta traer los documentos apostillados por la Cancillería de su país de origen. Este documento debe estar certificado por el Ministerio de Educación del país y si está en otro idioma, traducido legalmente al español.

Requisitos  de  Egreso
De acuerdo a lo que establece el  artículo 138 del Reglamento Académico para graduarse un participante deberá haber satisfecho los siguientes requisitos académicos y administrativos establecidos por la UAPA para graduarse:
  • Haber completado el número total de créditos exigidos por el plan de estudios del programa que ha cursado, con un índice general no   inferior a 2.00 a nivel de pre-grado y grado y de 3.00 a nivel de postgrado.
  • Haber aprobado los cursos obligatorios  establecidos por el plan de estudios del programa curricular que ha cursado.
  • Haber saldado sus deudas con todos los departamentos  de la Institución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario